miércoles, 23 de diciembre de 2015

Mi Primer Vez

Expresar los sentimientos evocados tras un estimulo especifico no es cosa cualquiera y menos si se pretende hablar de masas o de cuestiones generales y universales. Uno de los momentos que mas llaman a mi razón a querer comprender es "aquel instante" en donde ese estimulo especifico genera la serie de sensaciones y emociones que darán significado y trascendencia al estimulo que precedido genero a lo que llamó yo, "La primera Vez".

Intentando ser un poco mas claro pondré como ejemplo una experiencia personal:

Durante mi adolescencia, debido a  mis características y aptitudes fui una persona a quien le gustaba pasar los días enajenado en mis gustos y placeres, si bien podría llamarle hedonista a dicha situación creo que tenia mas que ver con el hecho de resultarme imposible congeniar con adolescentes a quien  por resultarme tan diferentes y al mismo tiempo interesados por cosas que en aquel momento y en ningún aspecto seducían mi pensamiento ya que no eran aspectos de vida relacionados a lo que en aquel entonces me llamaba tanto la atención: La Música.

Mi primera vez fui de la mano de  mi segunda madre, mi abuela, mujer elegante, intelectual y dotada por extraordinario buen gusto, porte y cadenza al andar que solo a ella  le he conocido en mis pocos años de estar en estos aires, a mi pesar ella ya paso a mejor vida, pero fue gracias a ella que pude experimentar esto que no ha abandonado mi recuerdo

Ciudad Universitaria y en especial el Centro Cultural Universitario tiene una energía característica y  excepcional que hasta al mas vivido y experimentado invita a dejarse seducir por su belleza, equilibrio y entorno majestuosos. Ese lugar donde se reúnen elementos naturales y artificiales propios de una tendencia arquitectónica de suma elegancia y perfección es cuna de aquella primera vez y pues claro que no acaba ahí: Es la Sala Nezahualcoyotl en donde conocí aquella triada perfecta, Zo Huan Chen a la batuta, Antonin Dvorak como compositor celebrado en aquel programa (Obertura Carnaval, Concierto para Violín y Sinfonía 9 "Del Nuevo Mundo") y el contexto acústico ideal para escuchar el resueno de alrededor de 100 músicos interpretando partituras tan extraordinarias.

Llegamos a nuestros asientos en el primer piso, obviamente yo iba emocionado por que iba a ser testigo de evento nunca antes visto, y pacientemente esperamos; Observe a los músicos sentir por ultima vez sus instrumentos, afinarlos, practicar aquellos pasajes de dificultad digna de revisarse hasta las entrañas, escuche la tercera llamada anunciada por una voz "chilanga" que pretendía informar al publico que tomaran sus lugares porque la orquesta se disponía a iniciar aquella tarea tan delicada, salio el concertino, afinaron  con base en la nota emitida por el primer oboe, salio aquel señor asiático de no mas de 170 cm con cualidades pintorescas y sumamente sensible, poderoso y coherente con lo que dirigía y pasando así  los minutos.....

A cada nota, mis oídos "sentían rico", a cada nota mi cerebro clamaba con ímpetu poder fijar mis ojos para poder visualizar el instrumento que había producido aquella nota con timbre tan característico, mis manos sudorosas aferradas a mi asiento no daban crédito a lo que ese construcción sonora estaba haciendo en mi inexperta maquina humana: Escalofríos, emociones al borde del llanto de alegría, una que otra lagrima que solo un melomano podría encontrar forma y razón en sus iguales victimas de tanto poder y estruendo. Y lo mejor de todo Doña Adriana Mateos Cándano (QEPD) siendo apoyo y guía en ese inmenso mundo de la música, ahí en ese recinto tan maravilloso en donde habían  discurrido años de ejecuciones impresionantes, mentes apasionadas por el arte sonoro y tantos espectadores que se convertían en participantes de aquel acto tan puramente humano; sonaban los timbales por ahí, los cornos franceses y su elegancia sonora peculiar por allá y  las cuerdas talladas por los arcos como si fuesen  un conjunto de victimarios disfrutando de el efecto producido por el arma homicida con muchísimo desborde de pasión y euforicos....

Todo transcurrió fenomenal y maravilloso y fue ahí donde conocí el estimulo y sensación al cual me volví adicto. Hasta la fecha mi búsqueda por nuevas obras e interpretaciones que puedan producir algo así sigue constante e inalterable. Es que el arte resulta una manera de poder canalizar toda esa energía amorfa y sin razón aparente de existir. Es el maridaje que coincide de manera eficaz y perfecta entre sentimientos y sonidos y lo mejor de todo, se encuentra a disposición del expectante conocedor de dicho Arte. Solo el melomano sabe lo que puede nutrir su espíritu, así como solo un medico sabe lo que le hace bien a su paciente. La música es cura, es terapia, es armonía en conjunto con la humanidad.

3 comentarios:

  1. En ese gran lugar, varios hemos descubierto lo maravillosa que puede ser la música. La tormenta de sensaciones que desencadena en nuestro cuerpo y las historias que nuestra mente crea.
    Buen post Dan. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Así como lo ha hecho tu abuela contigo, hoy también compartes a los demás tan bello conocimiento del cual he sido beneficiado. Excelente primera vez.

    ResponderEliminar
  3. Así como lo hizo tu segunda madre contigo, hoy me siendo bendecido, pues también he sido salpicado de tan enorme conocimiento. Excelente primera vez.

    ResponderEliminar

Gracias por compartir tu punto de vista. :D